El peligro de comprar un coche conectado de segunda mano
La CNN ha sacado a la luz la investigación de un trabajador de IBM que nos advierte del peligro de comprar un coche conectado de segunda mano. Charles Henderson, el empleado de la compañía tecnológica, asegura que hace unos años vendió un coche al que todavía hoy puede acceder a través de la aplicación que tiene en su teléfono móvil. Está claro que los coches conectados ofrecen muchas ventajas y posibilidades, como por ejemplo, poder conocer con exactitud la ubicación del vehículo, algo útil tanto por si no recuerdas dónde lo has aparcado como por si te lo han robado. Pero también tiene sus debilidades.
Sorprendido por este hecho, que compromete la privacidad del nuevo propietario del modelo, Henderson decidió comprobar qué pasaba con los productos de cuatro de los principales fabricantes de automóviles del mundo. Y no sin sorpresa descubrió que sucedía exactamente lo mismo: podía conectarse a vehículos que ya eran propiedad de otras personas. El artículo de la CNNno indica qué coche tenía Henderson ni qué marcas son las que ha analizado, pero está claro que estamos ante un problema muy serio.
“El coche es muy inteligente, pero no lo suficiente como para saber quién es su dueño, así que no es lo suficientemente listo como para saber que ha sido vendido”, afirma Henderson en CNNTech, a lo que añade que “No hay nada en el salpicadero que te diga ‘las siguientes personas han accedido al coche’”. Durante la investigación, comprobó que solo determinados concesionarios de las marcas analizadas tienen acceso a un sistema que le permite conocer qué dispositivos están autorizados para conectarse a un vehículo concreto y desactivarlos.
Una investigación que llega pocos días después de que un informe del Automotive Security Best Practices de Intel Security revelara que el 100% de los vehículos conectados puede sufrir un ataque, algo preocupante si además tenemos en cuenta que se espera quepara el 2022 el 78% de todos los coches nuevos comercializados incorporen sistemas de conectividad. Para Henderson la solución no es sencilla, pero la clave podría estar en un sistema que verifique la identidad de la persona que intenta acceder y compruebe si está o no autorizado por el verdadero propietario del vehículo.
Fuente de la informacion: http://www.autobild.es/noticias/peligro-comprar-coche-conectado-segunda-mano-312831