06 Mar
De la mano de AMDA te vamos a dar cinco motivos por los que debes cambiar de coche si el tuyo ha cumplido los doce años.
La antigüedad del parque móvil español es uno de los argumentos más escuchados entre los fabricantes que piden un nuevo Plan PIVE al Gobierno. Las estadísticas demuestran que una buena parte de los coches que circulan por las carreteras españolas tienen más de 10 años y eso, aseguran, es un lastre para la seguridad (dicen que un coche con más de 10 años es cuatro veces más inseguro).
Es por esto que la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles (AMDA) ha elaborado un listado con cinco razones para cambiar de coche cuando cumple 12 años.
A principios de año, la DGT alertaba que en 2016 se había producido un aumento de la antigüedad media de los vehículos implicados en accidentes mortales. En el caso de los turismos en los que viajaban las víctimas mortales, la edad media se ha situado en 13,6 años.
"La relación entre antigüedad del vehículo y la posibilidad de sufrir un accidente es una realidad que podemos evitar si optamos por conducir un vehículo nuevo", dice AMDA.
Un coche a estrenar es más seguro porque está desarrollado con los últimos avances tecnológicos para proteger mejor a los ocupantes e incorpora los más modernos sistemas de seguridad.
Las emisiones de los vehículos antiguos son más altas que las de los coches nuevos, ya que éstos cada son vez más eficientes en cuanto a consumo y emiten menos sustancias contaminantes.
En España la edad media del parque automovilístico alcanza casi los 12 años de edad (según Anfac) lo que significa que hay una elevada cantidad de vehículos antiguos circulando por las carreteras españolas.
Un dato revelador: un vehículo emite un 30% menos de CO2 a la atmósfera comparado con uno de más de 10 años.
Los coches de más de 12 años sufren más averías y a esta edad su mantenimiento se encarece por la necesidad de ir sustituyendo piezas importantes para un buen funcionamiento, como son los frenos, los amortiguadores o la correa de la distribución, entre otros. Echa un vistazo a las averías más frecuentes en 2016.
Un coche nuevo tiene una probabilidad muy baja de tener una avería y a esto se le suma que los motores actuales son mucho más eficientes y consumen bastante menos combustible, sin duda un ahorro para el bolsillo del consumidor.
Asientos más confortables, climatizador para las plazas delanteras y traseras, equipos de sonido de mayor calidad, sistemas de asistencia al conductor y otros muchos elementos que hacen la vida del conductor y sus acompañantes dentro del vehículo mucho más cómoda y agradable.
La tecnología ha avanzado mucho y el mundo del automóvil es uno de los que más se ha beneficiado de esta evolución. Los fabricantes lanzan al mercado los coches más conectados y tecnológicos.
Dentro de un vehículo los ocupantes ya se pueden conectar a Internet, incorporan sistemas de manos libres para evitar las distracciones al volante, permiten consultar el correo electrónico o acceder a su teléfono móvil a través de sistemas como CarPlay de Apple o Android Auto de Google.
Según datos de Anfac uno de cada cinco coches que se venden en España ya incluye algún sistema de conectividad.
Fuente de la informacion: http://www.autobild.es/noticias/cinco-motivos-para-cambiar-coche-si-tiene-mas-12-anos-313895
Ingresa con tus datos de acceso
Regístrate para poder hacer tu compra